El uso responsable del agua es más que nunca de actualidad y más si cabe en la agricultura.
El periódico La Voz de Galicia hace eco de una nueva investigación sobre cómo reducir el consumo del agua en el sector vitícola. Este proyecto pionero en España está dirigido por la Universidad de Santiago y por el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino de La Rioja conjuntamente.
La idea es averiguar si efectivamente usando restos de pizarra, sacados de las escombreras de las canteras de pizarra, retienen el agua en el terreno y así combaten las altas temperaturas que provocan entre otras cosas, un aumento excesivo del grado de la uva, alterando por consiguiente la calidad del vino.
La técnica sería muy sencilla: colocar los restos de pizarra en la base de la cepa.
Ya existe un viñedo con estas características en la zona de Quiroga (Lugo) y aunque está todavía en fase experimental (tras 2 cosechas), ya notan sus beneficios:
- retención de la humedad en la cepa;
- no crece hierba, por lo tanto no se usa herbicida;
Además, según uno de los investigadores, se puede observar que el proceso madurativo de la uva se ve ralentizado con esta nueva técnica y el grado de la uva se reduce ligeramente en comparación a la uva sin pizarra.
Si los resultados de la investigación saliesen concluyentes, sería un paso importante en la gestión del riego en el viñedo, pero igualmente encontraríamos un nuevo uso a la pizarra natural, una materia que no altera las características de la cepa, ni las cualidades de la uva.
El vino y la pizarra, una buena combinación.


Fuente: La Voz de Galicia – 17/10/2022